Cualquier buceador durante la travesía al punto de inmersión, siente en algún momento una sensación de expectación e intriga por ver asomar una aleta por la superficie del mar. No nos referimos sólo a la aleta de un delfín o tiburón. En esta ocasión hablamos del Pez luna o Mola mola. Esos seres que pese a su rareza han despertado una gran admiración por todos nosotros.
¿Qué es un Pez Luna?
Su nombre común en español “Pez Luna” hace referencia a su forma redondeada.
En inglés, “Sunfish”, se refiere a la costumbre que tienen estos animales de tomar el sol en la superficie, o a la forma que tienen sus crías cuando son alevines, ya que se asemejan a pequeñas estrellas.
Pertenecen a los tetraodontiformes (tetra=cuatro, odous= diente y forma=forma) ya que posee cuatro dientes fusionados que forman su característico pico.
El Pez Luna es el pez óseo más pesado del mundo. Tienen un peso medio de 1000 Kg, aunque pueden encontrarse ejemplares que llegan a los 2000 Kg y los 3 metros de longitud.
Su cuerpo es aplastado por los lados lo que le da una imagen alargada y ovalada si los vemos de frente.
Sus aletas pectorales son muy pequeñas en relación al tamaño de su cuerpo y tienen forma de abanico. Sus aletas dorsal y anal son más largas y cuando las extiende por completo es igual de largo que de alto. Son estas aletas las que utiliza para desplazarse, moviéndolas de un lado a otro, ya que tampoco tienen cola.
Estos peces habitan en aguas tropicales y templadas de todo el planeta. Suelen nadar cerca de la superficie para calentarse ya que suelen pasar gran parte de su vida a profundidades superiores a 200 metros.
Otro de los motivos por los que vienen cerca de la superficie es para desparasitarse. Buscan la ayuda de algunos peces limpiadores para retirar los parásitos de su piel. Poniéndose de lado en la superficie también permiten a algunas aves marinas alimentarse de éstos parásitos adheridos a su cuerpo. (Así que el beneficio es mutuo).
Por fortuna, en las aguas de La Herradura, tenemos localizadas varias estaciones de limpieza de estos peces luna, a las que siempre vamos con la intriga de si aparecerá alguno para alegrarnos aún más la inmersión.
Alimentación del Pez Luna
Se alimentan principalmente de zooplancton gelatinoso como medusas, ctenóforos y salpas. Aunque también se han encontrado en su estómago calamares, crustáceos y pequeños peces de las profundidades. Lo que indica que buscan su alimento tanto en superficie como en aguas profundas. Deben consumir grandes cantidades de alimento para mantener su gran tamaño.

Salpa fusiforme

Ctecnóforo
Amenazas
Una de las grandes amenazas de los Peces Luna o Mola Mola son los deshechos que van al mar. Por ejemplo, los plásticos que confunden con medusas que son su principal fuente de alimento. Las bolsas de plástico pueden asfixiarlo o llenar su estómago e impedir que se alimente.
Otra de sus amenazas son las redes de pesca. Aunque estén dedicadas a la pesca de otras especies se ven enredados en ellas y están reduciendo su población significativamente.
Aquí tenemos un motivo más para proteger nuestras aguas de las que dependen tantas y tantas especies que admiramos y queremos seguir disfrutando los buceadores.
Enlaces
Imágenes de:
Marcos González (Boychi)
L.S. Tocino
Celia García
Añadir Comentario