Preguntas Frecuentes

¿Puedo yo bucear?

El buceo es un deporte al alcance de personas de cualquier edad y nivel físico ya que el nivel de reto lo elige el usuario. Es posible en un día soleado un tranquilo paseo a unos pocos metros de profundidad por una reserva natural disfrutando relajado de la ingravidez y el silencio o bien aventurarse por contra en una excitante inmersión nocturna para visitar un naufragio en pleno mar abierto. Las inmersiones deportivas son lo mas parecido a volar libremente y dan acceso con toda seguridad a un mundo con mucho por descubrir.
El único requisito es un buen estado de salud general y no padecer enfermedades graves que imposibiliten su práctica. Sera preciso consultar con el médico el caso concreto especialmente si se padecen determinadas dolencias (Bronquitis o sinusitis, enfermedad pulmonar, específicamente neumotórax , cirugía torácica, en la espalda o en la columna vertebral, problemas de salud mental o psicológicos graves, epilepsia, desmayos, incapacidad de hacer ejercicio moderado, diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, enfermedad de oídos, hemorragias u otros problemas sanguíneos, hernias o problemas de espalda recurrentes incluso al cargar pesos moderados). En cualquier caso es necesario un certificado médico que acreditará que nuestro estado de salud no supone un problema.

Me interesa uno de vuestros cursos ¿Cuando puedo comenzar?

La respuesta es muy simple: Desde YA. En OpenWater La Herradura realizamos cursos semanales todos las semanas de Verano y en semanas alternas en Invierno, siempre en funcion de la demanda. Aunque nos adaptamos a vuestro horario concreto siempre es fuera del horario laboral y en grupos reducidos de cuatro a ocho personas maximo.

El curso es en gran medida práctico. La pequeña parte teórica de la formacion se realiza principalmente en en nuestras aulas y tu propia casa mediante un manual muy ameno. No tiene una estructura fija de dias ni horarios porque esta varía en cada curso segun lo plantee el grupo. Normalmente programamos nuestros cursos con un determinado número de personas interesadas. Para hacernos saber que contamos contigo para el próximo o mantenerte mas informado contactando con nosotros por email info@openwater.es o llamandonos por teléfono al número 644 444 314 (preguntar por Boychi).

Por supuesto también puedes añadir nuestra página a tus favoritos y consultar periódicamente nuestra portada donde en Calendario de Actividades anunciamos los cursos, salidas y viajes.
Sin olvidar que realizamos tambien cursos “a la carta” en fechas y horarios, para una sola persona inclusive, pero si reúnes un grupo de amigos vosotros mismos podéis poner las fechas y beneficiaros además de unos descuentos importantes.

¿Cuánto dura la botella de buceo?

La duración de nuestra reserva de aire no es lo único que marca los límites para una inmersión. Existen botellas más grandes y más pequeñas o se pueden llevar varias, pero también el grueso de nuestro traje para estar calientes y cómodos, o el nitrógeno absorbido por nuestro organismo es importante. En cualquier caso, el consumo de aire viene determinado por la profundidad. A mayor profundidad, más rapido se gasta el aire. Por eso, la mayoría de las inmersiones deportivas se planifican para una duración de unos 45 a 50 minutos normalmente. Si quieres saber más sobre las botellas de buceo, su duración o mantenimiento, consulta el post de nuestro blog.

¿Cuánto cuesta todo el equipo que necesitaré después?

Con un mínimo equipo permanecemos largos periodos bajo el agua disfrutando de los fondos, por su parte la opción del buceo técnico sin duda requiere una preparación y unos materiales específicos. Con un buen asesoramiento es factible encontrar buenas ofertas en equipo y un interesante mercado de segunda mano. Lo importante es tener en cuenta nuestras necesidades futuras y no sólo las presentes al hacer una compra. Desde 900 euros hasta cifras desorbitadas puede ser la franja en la cual se pueden adquirir equipos completos de buceo. No es necesario ni recomendable hacer esos desembolsos de una vez, ni al principio de practicar esta afición. Recuerda que Anthias Sub proporciona a nuestros alumnos equipo a un precio inferior del mercado para propiciar el fomento de esta actividad.

¿Qué es eso de compensar?

Todo nuestro cuerpo es afectado por la presión, pero nuestros oídos contienen un espacio aéreo cerrado que a menudo necesita una pequeña ayuda para adaptarse a los cambios de presión en nuestro entorno. Es el efecto que notamos cuando un avión aterriza o bajamos en coche un puerto de montaña. Es suficiente con bostezar o mascar chicle para “desentaponarlos” En el caso del buceo se emplean varias técnicas, la mas común pinzar la nariz e intentar soplar suavemente. Esto es válido igual para el buceo con botella que para la práctica del snorkel a pulmón.

¿Puedo encontrarme con peces muy peligrosos?

Rotundamente NO. En El Mediterráneo no existen especies que ataquen a los buceadores. Es preciso eso si como es lógico no intentar tocar animales que pueden intentar defenderse si no encuentran escapatoria como el caso de morenas o cangrejos y tener cuidado con las manos para no pincharse inadvertidamente con erizos o peces espinosos. En general los buceadores nos limitamos a contemplar toda la vida marina sumergida sin tocar o molestar a ningún animal pero tampoco se toman recuerdos como conchas o piedras bonitas pues el patrimonio sumergido pertenece a todos y todos tenemos derecho a disfrutarlo sin alteraciones.

¿Es necesario ser un buen nadador?

Nada más lejos de la realidad. Como en cualquier actividad desarrollada en el agua es necesario saber nadar, pero se bucea normalmente con trajes de neopreno que flotan y un chaleco de buceo lleno de aire muy similar a los chalecos salvavidas. El buceo no se lleva cabo en la superficie, sino bajo el agua y las técnicas son diferentes por lo que no es necesario en absoluto ser un nadador especialmente bueno para disfrutar de esta actividad. Es suficiente con un nivel normal y corriente.

Yo uso gafas y no veo bien sin ellas, ¿Puedo bucear con gafas?

La refracción de la luz en el agua nos convierte a todos en casi invidentes cuando abrimos los ojos bajo el mar. Estos están diseñados para enfocar en un medio diferente y las mascaras de buceo solucionan ese problema pero no se ajustarían a la cara con unas gafas de ver bajo el mar. Las personas con miopía sin sus gafas verán mejor en esas circunstancias que en la superficie mientras que aquellas aquejadas de estrabismo lo harán peor. En cualquier caso el uso de mascaras de buceo graduadas, igual que unas gafas normales para solucionar problemas de visión, es muy frecuente y no resulta caro. Asímismo las lentes de contacto son perfectamente compatibles con el buceo.

Recuerda: La mayor riqueza paisajística y ecológica de la tierra se encuentra sumergida. Más del 90% de la biomasa del planeta esta en los Océanos. Vive en directo tu propio documental de naturaleza.

Conoce un paisaje diferente. No esperes. ¡DISFRUTA HOY! ¡¡BUCEA YA!!

Y recuerda...

La mayor riqueza paisajística y ecológica de la tierra se encuentra sumergida. Más del 90% de la biomasa del planeta esta en los Océanos.
Vive en directo tu propio documental de naturaleza.

Conoce un paisaje diferente. No esperes.
¡DISFRUTA HOY! ¡BUCEA YA!

Cuida del fondo marino

En Openwater La herradura estamos preocupados por cuidar el medio ambiente y nuestros fondos marinos, por eso en nuestro briefing nos oirás recordando a los buceadores las reglas de comportamiento durante las inmersiones:

* No recoger nada del fondo que no sea basura.
* No tocar ni molestar a los animales.
* Tener cuidado de no arrancar la vida de las paredes.
* Controlar la flotabilidad para no dañar el fondo.

Abrir chat
Hola, ¿puedo ayudarte?