Compensar es una de las primeras habilidades que aprenden los nuevos buceadores y, una vez que obtienen su titulación, es algo que practican en cada inmersión. Con el tiempo, la compensación de oídos se vuelve casi instintiva para muchos buceadores; pero para otros, puede ser difícil, frustrante e incluso doloroso.
A través de las distintas maniobras de compensación, evitamos daños en las partes del cuerpo que contienen espacios de aire que están expuestos a cambios de presión durante el buceo, como los oídos. Estos cambios de presión deben compensarse para evitar lesiones como el barotrauma.
Es importante recordar que la compensación es algo muy individual, no existe una cantidad «correcta» de compensaciones de presión para una cierta profundidad. Muchas personas utilizan diferentes combinaciones de las técnicas que se describen a continuación con sus propias maniobras. Es importante que pruebes tú mismo para saber realmente qué funciona te y qué no.
Técnicas de compensación de oídos
El oído humano se compone de tres secciones básicas: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Debido a que el oído medio es un espacio de aire muerto, es la sección más afectada por los cambios de presión experimentados durante el buceo. A medida que descendemos, la presión circundante aumenta, mientras que la presión en el oído medio permanece igual. El desequilibrio puede causar una incomodidad extrema y, si no se trata, en última instancia resulta en un barotrauma del oído medio .
Para igualar la presión en el oído medio, es necesario introducir aire a mayor presión desde la parte posterior de la garganta. Esto es posible porque el oído medio está conectado a la garganta (y al oído externo) por las trompas de Eustaquio. Sin embargo, estos tubos estrechos se mantienen cerrados de forma natural mediante una válvula unidireccional conocida como colchón de Eustaquio. Para permitir que el aire pase a través de esta válvula desde la garganta, los buzos deben abrirla usando alguno de los métodos de compensación de oído.
La maniobra de Valsalva
Lleva el nombre de Antonio Valsalva, quien fue el primero en registrar la presurización del oído medio en la década de 1700. Se realiza exhalando con fuerza mientras mantienes los labios cerrados y la nariz pellizcada. Esto fuerza el aire de los pulmones al oído medio, si la trompa de Eustaquio está abierta. Esta es la técnica de compensación más común entre los apneístas. Sin embargo, esta maniobra para compensar oídos en buceo solo es efectiva en profundidades de hasta -30 metros. A mayores profundidades, simplemente no queda suficiente aire en los pulmones para igualar la presión en los oídos y los senos nasales. Esta técnica también provoca la contracción de los músculos pulmonares, una práctica que consume oxígeno.
La maniobra de Frenzel
Herman Frenzel fue el comandante de la Luftwaffe que enseñó esta técnica a los pilotos de bombarderos que volaban en picado durante la Segunda Guerra Mundial. La técnica consiste en cerrar las cuerdas vocales, como si estuvieras a punto de levantar un objeto muy pesado. Se pellizcan las fosas nasales para cerrarlas y se hace un esfuerzo para hacer un sonido ‘k’ o ‘guh’. Al hacer esto, levantas la parte posterior de la lengua y la ‘nuez’ se elevará. Esto hace que la lengua funcione como un pistón, empujando el aire hacia arriba. Esta maniobra se puede realizar con relativa facilidad y no consume tanto oxígeno como la maniobra de Valsalva. Puede repetirse muchas veces rápidamente bajo el agua y es eficaz en profundidades de hasta -80 metros.
La maniobra ATV
En la década de 1950, la marina francesa desarrolló una técnica para la ecualización del oído medio llamada «Apertura voluntaria de las trompas». Esta técnica es difícil de enseñar y solo aproximadamente el 50% de los enseñados pueden realizarla de manera adecuada. Consiste en usar los músculos del paladar blando para empujar la garganta hacia adelante y abajo, como si empezara un bostezo. Así abriremos las trompas de Eustaquio y podremos compensar. También es similar a mover las orejas y algunas personas parecen nacer con el talento.
La maniobra de ecualización húmeda
Se realiza al permitir que el agua inunde los senos nasales. Al hacer esto, el apneista cancela la necesidad de aire para igualar la presión en el oído medio y los senos nasales. El apneista puede optar por utilizar la maniobra de Frenzel para introducir agua en el oído interno y reducir aún más el espacio de aire. Esta técnica requiere mucho entrenamiento para evitar la aspiración de agua a los pulmones y el ahogamiento. La práctica de esta técnica puede provocar una infección del oído y los senos nasales.
La maniobra de Toynbee
Joseph Toynbee vivió en el siglo XIX y fue el primero en identificar el crujido presente en la cabeza con la abertura anatómica de las trompas de Eustaquio durante la deglución. Su técnica de compensación de oídos consiste en pellizcar las fosas nasales para cerrarlas mientras se traga. Los músculos de la parte posterior de la garganta abren la trompa de Eustaquio y permiten que el aire se equilibre si hay un gradiente. Es de muy fácil ejecución y se realiza muchas veces de forma casi espontánea.
Ecualización de la máscara
Para igualar la presión en la máscara, el apneista debe simplemente soplar una pequeña cantidad de aire de la nariz hacia la máscara (por eso una máscara con un bolsillo en la nariz es tan importante para el buceo en apnea). Por lo general, al realizar las maniobras de Valsalva o Frenzel, algo de aire se ‘escapa’ de la nariz hacia la máscara, por lo que ya nos ayuda a compensarla. Equilibrar la máscara se vuelve más complicado a mayores profundidades cuando el volumen de aire en los pulmones disminuye. Muchos apneistas que bucean a grandes profundidades no usan una máscara durante la inmersión ni usan gafas fluidas, que están llenas de líquido y no necesitan ser ecualizadas.
Recuerda que si tienes problemas con la compensación de oídos debes acudir a un especialista para asegurarte de que no tienes ningún problema mayor. Además, todo buceador deber tener su certificado médico que se renueva cada dos años.
En Open Water La Herradura podrás dar tus primeros pasos en el buceo. En nuestros cursos de aprenderás todo lo necesario para realizar tus inmersiones de forma segura, incluyendo distintas técnicas de compensación de oídos. Además, nuestro experimentado equipo de instructores te acompañará en todo momento para garantizar tu comodidad y disfrute. ¡Te esperamos!
Añadir Comentario