
Cursos de buceo en cuevas y pecios
Esta categoría de formación en entornos “bajo techo” está diseñada para los buceadores que buscan una formación para el buceo en cuevas o pecios. La formación de buceo en cuevas o pecios no requiere necesariamente de habilidades de buceo técnico, como por ejemplo, la utilización de múltiples gases de respiración o varias botellas de etapa. Es posible aprender a bucear de forma segura en cuevas y pecios sin llegar a una profundidad excesiva y sin obligación de descompresión.
Curso de Buceo en Cuevas
- Nivel introducción: Fundamentos del buceo bajo techo (Essentials of Overhead). Es parecido al Essentials Tech pero en lugar de usar una boya (SMB) se utiliza un carrete de salto (spool). Limitación: buceo sin techo, sin descompresión. Profundidad máxima 18m con aire. Duración: 4 dias.
- Nivel iniciación: Protocolos de buceo bajo techo (Overhead Protocols). Lo que se conoce como buceo en cavernas, no se hacen todavía penetraciones bajo techo mas sin embargo los niveles de emergencias que se aprenden a resolver son máximos. Se aprovecha el hecho de no estar najo techo para practicar las emergencias más duras. Limitación: buceo bajo techo en zona caverna (desde donde se vea la entrada), sin descompresión. Profundidad máxima 18m con aire. Duración: 3 días.
- Nivel medio: Buceador de Cuevas (Cave 1). Primer nivel de buceo bajo techo con la limitación de no abandonar la línea principal y no entrar en descompresión. Profundidad máxima 30m con Nitrox 32. Duración: 4 días.
- Nivel alto : Buceador avanzado de Cuevas (Cave 2). Segundo nivel de buceo bajo techo que incluye la navegación compleja y uso de etapas de ampliación con la limitación de no entrar en descompresión. Profundidad máxima 30m con Nitrox 32. Duración: 4 días.
- Nivel extremo: Buceador técnico de cuevas (Cave 3). Tercer y último nivel de buceo bajo techo que combina la navegación compleja y el uso de gases descompresivos para poder sobrepasar los límites de no-descompresión. La limitación de profundidad va a depender de la certificación previa en la rama Tech. Duración: 4 días.
Curso de buceo en Pecios
Los cursos de buceo en pecios son parecidos y a su vez compatibles con los niveles de cuevas, lo que significa que las limitaciones son similares. Se componen por OHP, Wreck 1, Wreck 3 y Wreck 3.
La diferencia evidente con el buceo en cuevas es que en la mayoría de pecios hay que descender por un cabo y se encuentran en aguas abiertas, por lo que se requiere el manejo de la boya (SMB) y hay que poseer un nivel de la rama Tech suficiente para poder bajar a la profundidad a la que se encuentre el pecio.
- Edad mínima de 18 años.
- Completar el proceso de registro UTD.
- Completar el curso online.
- Certificación de buceo equivalente al nivel directamente anterior (por ejemplo: para el cave 1 hay que tener el OHP).
- Evaluación previa del instructor.
- No fumar durante la clase (muy recomendable no ser fumadores). No padecer de claustrofobia.
- Ser capaz de nadar una distancia de al menos 15 metros en apnea sin aletas.
- Ser capaz de nadar al menos 275 metros en menos de 14 minutos sin parar y sin aletas.
“La formación de buceo en Cuevas o Pecios no requiere necesariamente de habilidades de buceo técnico, como por ejemplo, la utilización de múltiples gases de respiración o varias botellas de etapa. Es posible aprender a bucear de forma segura en cuevas / pecios sin llegar a una profundidad excesiva y sin obligación de descompresión.”